anlamakespanol

Author Archive

Guía del curso de Comunicación.

Objetivo: Determinar los conocimientos requeridos para que el alumno demuestre su competencia en el campo de la comunicación del nivel medio superior, específicamente en las áreas de comprensión de textos y la redacción argumentativa.

Competencias específicas de la comprensión de textos: Identificar, ordenar, evaluar y analizar ideas de acuerdo a su contexto y en relación a la objetividad y subjetividad de un escrito.

Competencias específicas de la redacción argumentativa: Demostrar la capacidad de sustentar una postura con elementos lógicos y coherentes entre sí por medio de la elaboración de un texto cuyo contenido sea sintáctica, léxica y ortográficamente correcto.

Duración: Sesiones de dos horas por semana por 16 semanas. Total de horas por curso: 32.

Estructura general del curso:

Sesiones 1 a la 9: Presentación y práctica de casos específicos para la identificación de los elementos de la comprensión lectora, de la redacción argumentativa, el uso correcto del vocabulario, la ortografía y la sintaxis. La mayoría de los ejercicios son resueltos en clase de forma grupal. Ejercicios y tareas individuales como material de retroalimentación personal.

Sesiones 10 a la 16: Ejercicios de comprensión lectora y de redacción argumentativa a manera de evaluación personal. Retroalimentación personal.

Estructura general de la clase:

Introducción: Recapitulación de la(s) clase(s) anterior(es). Evaluación de la asertividad con la que los alumnos resumen el conocimiento adquirido. Tiempo aproximado: 10 minutos.

Desarrollo:

  1. Presentación del caso a analizar por medio de diagramas o ejemplos en pizarrón y en documentos. Tiempo aproximado: 20 minutos.
  2. Ejercicios de evaluación y práctica del aprendizaje en forma grupal. Tiempo aproximado: 40 minutos.
  3. Identificación del nexo entre el caso presentado y el diseño de las preguntas/ensayo del examen de acreditación. Tiempo aproximado: 15 minutos.
  4. Ejercicio individual. Consulta del material presentado en clases como referencia. Tiempo aproximado: 20 minutos.

Conclusión: Relación del conocimiento con su aplicación práctica real y con la evaluación del Ceneval. Tiempo aproximado: 15 minutos.

Material: Documentos que presenten una guía visual de los contenidos teóricos y ejercicios relacionados.

Tareas: La instrucción específica durante el curso se refiere a un periodo mínimo de dos horas como seguimiento a la clase divididas en: lectura de información de los hechos generales actuales del mundo; lectura lúdica de tema libre y relectura de los documentos y apuntes de cada clase. Además, las actividades indicadas en el caso de un ejercicio específico solicitado por la profesora.

Consideraciones generales: Preferentemente, las lecturas deben actualizarse cada curso. Asimismo, se tomará en cuenta el nivel de retroalimentación que cada grupo requiera para ajustar el tiempo dedicado a cada tema y los ejercicios correspondientes.

 

Rúbrica de evaluación del alumno.

Aspectos a evaluar en el campo de la comprensión lectora Nivel básico-no aceptable Nivel aceptable Nivel óptimo
Identificar la idea principal dentro de un texto. No logra discernir entre información central y de apoyo. Encuentra el tema o idea que rige el texto. Discierne entre la idea principal y las ideas secundarias fácilmente.
Identificar las ideas secundarias que sirven como sustento de la idea principal. Confunde la función de los elementos del discurso. Identifica las ideas secundarias fácilmente. Identifica las razones por las que algunas ideas se priorizan ante otras.
Diferenciar el nivel de análisis que requiere un texto. Su lectura tiende a ser muy superficial. Su lectura le permite ubicar datos y elementos de análisis. Maneja asertivamente diferentes ejercicio de lectura de acuerdo a su complejidad y objetivo.
Identificar consecuencias de un hecho descrito en un texto. No reconoce los elementos léxicos que indican una consecuencia. Aprende las frases que comúnmente conducen a una conclusión. Reconoce y diferencia secuencias sintácticas y discursivas que conducen a una conclusión.
Describir los diferentes tipos de lenguaje que se presentan en los textos de divulgación y en los de ficción. Le cuesta diferenciar entre la retórica, la voz coloquial y el estilo de los textos de divulgación. Aprende a reconocer diferentes tipos de lenguaje según el texto que se le presente. Distingue fácilmente los elementos léxicos y discursivos que delimitan el estilo de divulgación y el de ficción.
Sintetizar la información presentada en diferentes tipos de textos. Le cuesta discernir entre lo esencial y lo general. Analiza los segmentos de información para reducirlos. Analiza la información y logra crear abstracciones al respecto.
Identificar la intención o propósito de un texto o autor. Le es difícil hacer un análisis subjetivo. Reconoce la diferencia entre una lectura objetiva y la subjetiva. Utiliza la diferencia entre los elementos objetivos y subjetivos de un texto para llegar a conclusiones, deducir, interpretar y evaluar.
Parafrasear contenidos, frases y expresiones presentadas en el texto. No cuenta con los elementos para hacer una traducción de la información a sus propias palabras. Logra explicar las ideas con sus propias palabras. Hace suya la información por medio de sus propias palabras para comprender con profundidad los textos.
Aspectos a evaluar en el campo de la argumentación Nivel básico-no aceptable Nivel aceptable-deseable Nivel óptimo
Estructurar el ensayo argumentativo de acuerdo a los elementos requeridos. No distingue entre la introducción, el desarrollo y la conclusión. Diferencia y redacta correctamente la estructura del ensayo argumentativo. Diferencia y redacta correctamente según la estructura solicitada; además, utiliza un estilo objetivo y atractivo en el ensayo.
Expresar correctamente una postura. Le cuesta redactar una postura con claridad y coherencia. Describe claramente su postura en el ensayo argumentativo. Transmite coherentemente su postura con firmeza.
Utilizar el conocimiento general para crear argumentos que sustenten una postura. No logra definir al menos dos argumentos independientes. Define claramente al menos dos argumentos que apoyen su postura. Define y transmite coherente y firmemente los argumentos que sustentan su postura.
Manejar correctamente elementos sintácticos y léxicos para ampliar información, así como para precisarla. Extiende o reduce incoherente y desordenadamente sus expresiones. Logra un desarrollo equilibrado de sus ideas, así como la precisión para ser claro. Amplia la información en los segmentos que lo requieren y mantiene durante la redacción un estilo preciso. Es conciso para transmitir mayor asertividad.
Reconocer y corregir errores en la ortografía, vocabulario y sintaxis de uso cotidiano. Confunde el uso de letras y acentos. Sus oraciones son desordenadas, confusas e inexactas. Logra una redacción que es clara con pocas faltas de ortografía. Se expresa con fluidez y con conocimiento de las reglas ortográficas.

Guía general de las sesiones

Clase  

Objetivo

 

1 Informar acerca de los requisitos de la materia y evaluar los conocimientos que los alumnos presentan respecto a su expresión oral y escrita.
2 Reconocer los conocimientos de los alumnos respecto a sus habilidades léxicas y de comprensión por medio del contexto de una lectura. Practicar dinámicas relacionadas con la redacción de las preguntas del Ceneval. Iniciar incidentalmente a los alumnos a la ortografía.
3 Identificar la secuencia de los textos y la importancia de la intención y emociones que transmiten.
4 Realizar diferentes tipos de lecturas y analizar las diferencias entre ellas. Incidentalmente, hacer un primer acercamiento a la argumentación. Asimismo, integrar otro elemento de la ortografía.
5 Identificar el uso constante de las figuras retóricas en la lengua cotidiana. Introducir el estudio de los acentos por medio de casos prácticos de homofonías. Familiarizar a los estudiantes con el formato del ensayo argumentativo según los lineamientos del Ceneval.
6 Concientizar acerca del propósito de los acentos: su origen, utilidad y reglas. Diferencias su uso en el caso de diferenciación de significado.
7 Analizar las diferencias entre textos que abordan temas similares. Continuar con el estudio y ejercicios de las reglas de ortografía, específicamente con los usos de la puntuación y la separación silábica.
8 Conocer la estructura de la redacción argumentativa según el formato solicitado en el examen del Ceneval. Reforzar el estudio de la ortografía en los casos del uso de las consonantes que causan confusión.
9 Aprender el desarrollo de un ensayo argumentativo y cómo crear una conclusión coherente y asertiva. Reforzar la ortografía de las palabras que terminan en –sión y con –sc-.
10-16 Practicar los dos requisitos globales del examen: la comprensión lectora y la redacción del ensayo argumentativo.

Recursos para la página de Internet de Cenyca sección Comunicación

  • Sitios electrónicos para encontrar lecturas lúdicas y ejercicios.
  • Sitios electrónicos informativos.
  • Banco de ejercicios de comprensión lectora.
  • Banco de temas polémicos para la redacción de ensayos.
  • Artículos relacionados con la mejora de la redacción y la lectura, y con temas generales de lingüística.

Historia política de la escritura

Bertha Alicia Sandoval Franco

5 de marzo de 2011

El siglo de las luces

En el S. XVIII, las condiciones económicas dan oportunidad para favorecer el desarrollo de la filosofía de la  razón esta vez en Francia e Inglaterra como anteriormente, y como un antecedente claro, en España e Italia durante el Renacimiento.

Diversos acontecimientos provocaron paulatinamente una diferente visión del mundo que culminó en el Siglo de las Luces. El descubrimiento de América debió haber tenido un gran impacto en la imaginación de las personas, en la conceptualización científica del mundo y en la rigidez de las posturas teológicas medievales.

Hechos como este dieron oportunidad para cuestionar el presupuesto básico de la escolástica y proponer a la razón humana como el medio del progreso y de la iluminación, un concepto que tuve resonancia también en el Nuevo Mundo.

Entre los principales impactos en el pensamiento de esta época se encuentra la madurez del método científico, la renovación social que acepta la crítica del poder, la literatura satírica y el desarrollo de una estética neoclásica y naturalista que viajaron a las nuevas naciones y generaron la búsqueda de identidad que pronto se manifestaría en los movimientos sociales nacionalistas.

La hermenéutica de la Ilustración

Entre los autores que analizaron el tema de la interpretación en oposición a la escolástica se encuentran algunos elementos en común, como la visión de la disciplina metódica de la ciencia como vía para una mejor interpretación de los textos.

Algunos de los elementos que se integran a las nuevas formas de interpretación de textos sagrados son el contexto y la intención. Se considera que la escritura es resultado de los hechos que ocurrían en el entorno del escritor y de cómo éste los asumía y los sentía.

Esta preocupación por ampliar la conceptualización del texto, sus inferencias y la búsqueda de la interpretación considerada correcta llevaban en sí la preocupación por encontrar la verdad del texto, y en consecuencia, la verdad o el mensaje correcto de Dios en los textos sagrados. Así, por este medio, podría definirse el camino para llegar a la verdad humana.

Uno de los principales dilemas de la hermenéutica de la Ilustración se encuentra en la interpretación del mito. Mientras algunos autores lo apartan del estudio formal por considerarlo como un elemento de superstición que desmerece el valor real de los textos sagrados, en visiones más modernas se observa como la manifestación antropológica y literaria de la historia de la humanidad.

En conclusión, la apertura a la duda científica y a la crítica permiten un análisis más diversificado de los textos y nuevas formas de conceptualización filosófica que modificaron permanentemente el acercamiento a los textos sagrados.

Bertha Alicia Sandoval Franco

Historia política de la escritura

22 de enero de 2011

¿Qué relación existe entre escritura e historia?

La escritura nace naturalmente en respuesta a la necesidad de hacer registros y su evolución se dará en directa proporción a la sofisticación del comercio. Esta es una propuesta aceptada que sin embargo, no debe deslindarse de la imagen en sí misma. Este elemento ha sido fundamental, y probablemente es el antecesor de la escritura, si no es que la misma escritura deba ser considerada una forma de ilustración.

Desde los bisontes de Altamira hasta la Dama de Elche se pueden hacer lecturas que muestran las actividades y la estética de los primeros pobladores de España.  Arte-oficios-costumbres-escritura-lectura-interpretación deben ser elementos relacionados y que han permitido crear los eslabones de la historia, y en el mejor de los casos, entender la razón de ser de la humanidad en cada contexto histórico. Así, si en el ámbito de la religión fue donde la escritura tomó el camino más artístico y donde con mayor ahínco fue practicada, fue por las circunstancias que dieron paso a la ocupación de territorios y a los proyectos de evangelización.

Los medios para plasmar esta ilustración-escritura permiten en muchos casos seguir leyendo a las culturas del pasado, como en el caso de los relieves, los jeroglifos y otros. Mas siguen generándose nuevas formas y medios. Claro está que si una lengua sigue en uso y sigue evolucionando también lo haga la escritura, y en consecuencia la lectura, si es que se da por un hecho que escritura y lectura están en permanente coexistencia.

  1. ¿Cómo se relacionan la escritura y el ejercicio del poder?

La lengua ha sido uno de los medios de dominio más poderosos, y de nuevo, la historia de España nos da un buen ejemplo. La “cuña castellana” fue un símbolo político, religioso y lingüístico en la época de la reconquista, manifestándose en una variedad de acciones que condujeron a la estabilización social (concediendo que se sabe el precio que los residentes no católicos tuvieron que pagar y las grandes excepciones).

Naturalmente, en América, en África, en Asia, en cualquier parte donde hubo conquista, el poder del conquistador se ejerció brutalmente en la cultura obligando al uso de su lengua y en muchos casos, eliminando la nativa con todo y su escritura.

Desde el s. XX, el uso del inglés como lengua de comunicación mundial ha permitido que la cultura estadounidense o del bloque anglosajón se imponga, no sólo por moda, sino por cuestiones prácticas, ya que ha sido necesario adoptar de su léxico el idioma de la tecnología y de las finanzas. De estas costumbres ha nacido una imagen de poderío mundial con lo que se ha permitido que sea mediador (en el mejor de los casos) de los temas mundiales.

En esta región, el bilingüismo se ha convertido en una exigencia en la mayoría de los empleos. En todas las escuelas se difunde que las personas que hablen inglés tendrán ventajas para su desarrollo, más una gran cantidad de la población sólo habla español, lo que los desfavorece aunque tengan los conocimientos solicitados por un empleador.

Tres usos políticos de la escritura.

Los oficios, las evidencias, el usted/tú.

En el ámbito de las oficinas, desde la más informal hasta la más burocrática se presentan los imponentes oficios y memorándums o memos. Desde su vestimenta, en cuanto más elaborada, sellos, logos, leyendas, mayor lectura de grandeza, trayectoria y reconocimiento debe hacerse. El oficio es un accesorio de las manifestaciones del poder y la herramienta por excelencia del testimonio y la evidencia.

El estilo con que se escribe un oficio es tan añejo y acartonado como muchos de sus emisores y destinatarios. Los que escriben oficios deben apegarse a frases hechas en exclusiva para este tipo de texto o “machotes” para su facilidad y preservación. Un “no sin antes enviarle mis cordiales saludos” o un “quedo de usted” son considerados fundamentales para que el oficio tenga la formalidad que requiere para existir.

Los intentos por cambiar estos formulismos son siempre recibidos con un nerviosismo que puede llegar al pavor si el oficio está dirigido al jefe máximo. En la correcta redacción de oficios debe existir especial reverencia y muestras de cariño (no exagerado), sumisión (pero no empalagosa), confianza (pero no en exceso) y, en casos extremos, energía (pero no exigencia).

Además, los oficios deben ser etiquetados, encarpetados y expuestos correctamente según las normas que interna o externamente se han impuesto. Una carpeta de oficios enviados o recibidos de buen grosor es una constancia de la seriedad de la oficina y de lo ocupados que siempre están sus moradores escribiendo o recibiendo oficios.

Con el advenimiento de las normas de calidad, los oficios se han convertido en verdadera arma contra un auditor quisquilloso. Si este pregunta si se cumplió con un punto de la norma, un oficio puede evidenciar no sólo el cumplimiento, sino la buena intención y la pertinencia del cumplimiento.

Justamente en su carácter de evidencia, los oficios han tomado mayor poder. Un oficio puede ser heroico o devastador para una oficina o sus encargados. Tres oficios que evidencien desacato o faltas de cualquier tipo, son el método más confiable para un despido. Más peligroso, un oficio mal interpretado puede causar el despido inmediato.

En este tema se encuentra también el uso del tú y usted. Sin importar las relaciones de amistad ni la familiaridad que se tenga con el destinatario, nunca se puede utilizar el tú en un oficio. Simplemente, desacredita su razón de ser y mancha el correcto tratamiento que lo acompaña.

En conclusión, los oficios son uno de los temas más delicados y uno de los estilos más defendidos por lo menos en este país porque entre otras cosas, son la manifestación más tangible del uso del poder en una oficina, y en anhelar que el oficio se escriba con otra prosa se puede ir no sólo la vida, más importante aún, el empleo.

Calvet

Introducción

PLANEACIÓN DE CLASE

Bertha Alicia Sandoval Franco

Diciembre 2011

MATERIA

Literatura del Siglo de Oro en España

TEMA Y SUBTEMA:

El soneto

Los temas recurrentes de la poesía renacentista

Los sonetos de Garcilaso de la Vega

OBJETIVO:

Distinguir los elementos característicos del soneto del Siglo de Oro español por medio del análisis de una selección breve de  las obras más representativas de la época, con el fin de crear referencias contextuales y connotativas que le permitan adquirir elementos para ser sensibles a la filosofía estética de la època.

TIEMPO: 90 minutos.

10% Introducción

Plática informal entre alumnos sobre los temas centrales de los sonetos: el amor platónico, la pérdida del ser amado, los ideales de belleza, la fugacidad de la vida. Lectura del soneto X de Garcilaso de la Vega (no analizar en este momento, simplemente apreciar la belleza de las palabras y el ritmo).

80% Desarrollo

¿Qué es el siglo de oro? Anexo 1.

Influencias del soneto renacentista. Anexo 2.

Análisis de la estructura y de la temática por medio de algunos sonetos de Garcilaso de la Vega.  Anexo 3

Ejercicio de interpretación sencilla de un soneto. Anexo 4

Discusión grupal: Interpretación  y relación con valores e ideas contemporáneas:

Conceptos actuales de belleza femenina y masculina

El amor en tiempos contemporáneos. Amor platónico. Romances escolares.

10% Conclusiones.

Reforzar los temas centrales de los sonetos renacentistas y la constancia de los mismos en las formas de arte actuales.

Quedará pendiente para la próxima clase que cada alumno haya subido un voki para presentar un soneto en el blog de la clase. Sugerencias. Anexo 5.

 

RECURSOS O MEDIOS DIDÁCTICOS

  1. Música renacentista

http://www.youtube.com/watch?v=H8H5wJgOCuI

http://www.youtube.com/watch?v=B1cSqtuknHU&feature=related

  1. Imágenes que representan el ideal del caballero y dama de la época. Anexo 6.
  1. Blog wordpress.com en el que cada alumno subirá un soneto y un voki que expresará una breve interpretación contextualizada en el presente como guía de lectura para el resto de los compañeros.

 


 

ANEXO 1. ¿Qué es el Siglo de Oro español?

Por Siglo de Oro se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681.

Con su unión dinástica, los Reyes Católicos esbozaron un estado políticamente fuerte, consolidado, pero ideológicamente dominado por la Inquisición eclesiástica.

Los judíos que no se cristianizan fueron expulsados en 1492. También en enero de 1492 Castilla conquista Granada, con lo que finaliza la etapa política musulmana peninsular, aunque una minoría morisca habite más o menos tolerada hasta tiempos de Felipe III.

En octubre Colón llega a América y el afán guerrero cultivado durante las guerras medievales de la Reconquista se proyectará sobre las nuevas tierras.

Durante el apogeo cultural y económico de esta época, España alcanzó prestigio internacional e influencia cultural en toda Europa. Cuanto provenía de España era a menudo imitado; y se extiende el aprendizaje y estudio del idioma.

Las áreas culturales más cultivadas fueron literatura, las artes plásticas, la música y la arquitectura. El saber se acumula en las prestigiadas universidades de Salamanca y Alcalá de Henares.

Las ciudades más importantes de este periodo son: Sevilla, por recibir las riquezas coloniales y a los comerciantes y banqueros europeos más importantes; Madrid, como sede de la Corte, Toledo, Valencia y Zaragoza.


 

ANEXO 2.

Antecedentes.

El soneto. Edad Media y Renacimiento

Hasta el primer tercio del siglo XV la versificación castellana era en arte menor, fundamentalmente octasílabos, el metro más natural y manejable en nuestra lengua. Si había también dodecasílabos o alejandrinos, estaban perentoriamente divididos en hemistiquios (ej.- Libro de Buen Amor y todas las demás del Mester de clerecía).

La poesía popular, por tanto, era en octosílabos, pero ya con diferencias con la poesía culta: lenguaje sencillo y rima asonante (los romances) en la popular; lenguaje ornado, con referencias a la cultura clásica, y rima consonante en la poesía culta.

Esto es la clave para averiguar datos sobre el autor y el destinatario. Si tenemos rima asonante, forzosamente irá destinada al pueblo llano. Es además una rima más fácil, que requiere menos esfuerzo por parte del poeta. Por tanto, para diferenciarse del vulgo, y de los recursos fáciles, los poetas de clases más pudientes, y con acceso a la cultura, utilizarán rimas consonantes. El mérito de la métrica y rima bien trabajadas era ya un estandarte distintivo en el Mester de clerecía, desde el Libro de Alexandre.

El afán de distinción de la clase culta frente a la popular se acrecentó enormemente con la revolución poética venida de Italia con el Renacimiento. Al volver la atención hacia las obras literarias de la antigüedad clásica, los poetas italianos establecieron el endecasílabo como verso más compatible a la imitación de aquellas, en cuanto a la distribución de acentos, longitud a la hora de ornamentar el lenguaje, y la no repetición tan frecuente de las rimas.

Los altos cargos de las cortes castellana y aragonesa tuvieron noticia de tal novedad, y la adoptaron con entusiasmo. Recargando las nuevas estrofas, además, de mitos y personajes clásicos, tales composiciones eran un rasgo de gran cultura y estilo, y una manera muy útil de impresionar a los demás nobles y reyes, así como seducir a las damas cortesanas.

El pueblo siguió con los romances, villancicos, coplas, decires, etc., sin dejar por ello de ser de lo más ingenioso y de igual o mayor interés literario.

 

Francisco Imperial. Se le atribuye la introducción del endecasílabo en España. Notas de Álvaro Alonso:

[…] Según las rúbricas del Cancionero de Baena procedía de Génova, y vivió durante cierto tiempo en Sevilla. En 1403 era vicealmirante de Castilla y, a la muerte del almirante en 1404, es muy probable que aspirara al cargo. Al no obtener el nombramiento debió de abandonar la ciudad, a la que ataca en dos de sus poemas. Había muerto ya en abril de 1409. Sus dos obras más ambiciosas son el Decir al nacimiento de Juan II y el Decir a las siete virtudes, en el que utiliza no sólo la Divina Comedia, sino también a sus glosadores y comentaristas. Imperial es, por tanto, el iniciador de una nueva corriente poética, muy influida por la alegoría dantesca […].

 

Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458)

“Le corresponde un intento, todavía balbuciente, de acomodar el soneto a nuestra literatura” (Á. Alonso).

Junto con los Dezires a las siete virtudes de Micer Francisco Imperial, las composiciones en endecasílabos del Marqués de Santillana representan los primeros eslabones de una corriente literaria que producirá sus mejores frutos en el siglo XVI. Santillana había tomado contacto con la estética italiana aprovechando su estancia en la corte aragonesa de Alfonso V (poetas latinos Jordi de Sant Jordi y Ausías March; y gracias a su amistad con Enrique de Villena conoció a Dante, Virgilio y la herencia provenzal). La alegoría visionaria, las alusiones y citas de personajes, históricos o míticos, de la Antigüedad Clásica constituyen el recurso narrativo más socorrido, mientras el endecasílabo y el soneto (“Sonetos fechos al itálico modo”) marcan las nuevas pautas versificatorias.

Pueden distinguirse tres momentos en su obra: 1) serranillas, canciones y decires líricos; 2) poemas alegóricos y narrativos (su etapa más ambiciosa), que gozaron de enorme prestigio entre sus contemporáneos, y 3) expresión densa y profundización en contenidos morales y filosóficos (Bías contra Fortuna y el Doctrinal).

Por tanto, la orientación poética inicial de F. Imperial alcanza su madurez con Santillana, y posteriormente, Juan de Mena.

 

Soneto

Non es el rayo del Febo luziente,

nin los filos de Arabia más fermosos

que los vuestros cabellos luminosos,

nin gema de topaza tan fulgente.

Eran ligados de un verdor plaziente

e flores de jazmín que los ornava

e su perfecta belleza mostrava,

cual biva flama o estrella d’Oriente.

Loó mi lengua, maguer sea indigna,

aquel buen punto que primero vi

la vuestra imagen e forma divina,

tal como perla e claro rubí,

e vuestra vista társica e benigna,

a cuyo esguarde e merced me di.

  1. 2: filos = hilos; v. 9: maguer = aunque; v. 11: vista társica = ojos verdes. El adjetivo társica deriva del sustantivo tharsis, que designa una piedra preciosa de color amarillo verdoso. El color verde va relacionado con la esperanza (Pérez Priego); v. 12: esguardar = mirar, atender. Véanse los colores del v. 10, que también mencionarán Garcilaso y posteriores, con motivos amorosos.

 


 

ANEXO 3.

Garcilaso de la Vega

 

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

con clara luz la tempestad serena;

 

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

 

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre;

 

marchitará la rosa el viento helado.

Todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

 

Análisis

Tema: collige, Virgo, rosas (Ausonio). Junto con Carpe diem, es uno de los llamados tópicos literarios más frecuentes de la historia de la literatura.

Lo lírico no es tanto expresar sentimientos, sino sobre todo la forma. Tiene una estructura: primero hay una oración subordinada (2 cuartetos) y luego la principal (2 tercetos, sin contar los últimos 2 versos, que aclaran lo anterior). Como en todos los sonetos hay, por tanto, una separación o bimembración.

El tema se expresa a través de la belleza, la belleza física, describiendo a la manera platónica, renacentista (pensar en la pintura, la Venus de Botticelli). Se describe siempre dentro de los márgenes del decoro, es decir, el rostro, el cabello, los labios, el cuello, pero nunca más abajo, porque entonces caería en lo obsceno.

Primer cuarteto: se inicia con una oración temporal, con una conjunción. “En tanto que…”: la idea de duración es más visible, con mayor expresividad del transcurso del tiempo (aprovecha mientras puedas).

Rosa y azucena: pequeña enumeración, representando los colores más significativos de la lírica, rojo y blanco. Azucena = pureza; rosa = pasión. Quiere decir que la moza que describe es pura pero provocativa al mismo tiempo. Es virgen pero tiene que dejar de serlo, “bellísima y sin usar”, y todo el cuarteto repite lo mismo mediante oposiciones: mirar ardiente / honesto; tempestad (=pasión) / serena.

Encabalgamiento entre v. 1 y 2.

Anáfora: en tanto… (v. 1 y 5).

Segundo cuarteto: sigue la anáfora, para insistir. Metáfora: que en la vena / del oro se escogió… Toda metáfora es una comparación; por ej.- “tienes el pelo como el oro” sería una comparación de igualdad, pero eso no lo quiere el poeta. Lo rubio del cabello se escogió en la vena del oro. Antonomasia: término conocido por tal cosa, ej.- sordo = tapia; rubio = oro. Es decir, pelo no como el oro común, sino escogido entre lo mejor de un filón de oro. Cuando se hace una comparación de este tipo, por tanto, tiene que ser de superioridad.

Encabalgamiento: con vuelo presto… v. 6-7.

“Que el viento mueve, esparce y desordena” (v. 8), caída del cabello. Se ha fijado sobre todo en el cabello, radiante y en plena juventud. Tiene que mostrar cuándo el cabello va a dejar de ser así, tiene que metaforizar lo contrario.

Primer terceto: Alegre primavera (v. 9): hipérbole de primavera (la primavera siempre es alegre). Anteposición del adjetivo. Encabalgamiento.

El dulce fruto (v. 10): anteposición del adjetivo.

El tiempo airado (v. 10): adjetivo postpuesto, porque es objetivo, no subjetivo. Otro encabalgamiento.

Cubra de nieve (v. 11): podría haber dicho “ponga”, pero “cubra” es hiperbólico. “Nieve” también hiperboliza, porque no son sólo algunas canas, sino mucho blanco. Es también nieve lo contrario de primavera, en todos los sentidos: invierno, vejez / primavera, juventud.

Segundo terceto: (v. 12) rosa sola, sin pureza, sin azucena. Ahora la rosa eres tú, antes era tu gesto la rosa, la primavera, y todo lo que acarrea. El viento helado = la vejez.

Todo lo mudará la edad ligera (v. 13): edad es sinónimo de tiempo. El tiempo lo mudará todo. Airado (v. 10) = con prisa. “El rápido paso del tiempo” mudará (quitará, despojará) todo, “que es lo que suele hacer” (=por no hacer mudanza en su costumbre). Es lo que ha ocurrido siempre. Mudará… mudanza (paralelismo léxico, verbo y sust.).

ANEXO 4.

Ejemplo de interpretación con un lenguaje sencillo y contemporáneo.

 Soneto X

En este soneto el poeta escribe sobre lo que siente al haber perdido a su amada: tristeza, soledad y dolor. Sin embargo, el sentimiento más fuerte es de desesperación e impotencia porque reniega de la terrible pérdida. Ahora, en vez de recordar felizmente los momentos que pasó con ella, esos recuerdos lo llenan de desolación. Además, este poema es un reclamo al destino por lo fugaz y lejano de su amor.

¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,

dulces y alegres cuando Dios quería!

Juntas estáis en la memoria mía,

y con ella en mi muerte conjuradas.

¿Quién me dijera, cuando en las pasadas        5

horas en tanto bien por vos me vía,

que me habíais de ser en algún día

con tan grave dolor representadas?

Pues en un hora junto me llevastes

todo el bien que por términos me distes,         10

llevadme junto el mal que me dejastes.

Si no, sospecharé que me pusistes

en tantos bienes porque deseastes

verme morir entre memorias tristes.

Fecha:  C. 1534 (después de la muerte de su amada Isabel Freyre)

Estrofa:  Soneto (catorce versos de once sílabas:

dos cuartetos [o serventesios] y dos tercetos)

Sílabas:   Once en cada verso

1   2  3    4  5    6   7  8   9 10      + 1 = 11

¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,

1  2   3  4  5    6  7   8    9 10         + 1 = 11

dulces y_alegres cuando Dios querí-a!

1  2  3  4   5   6  7 8  9 10              + 1 = 11

Juntas estáis en la memoria mí-a,

1  2  3   4    5   6  7  8  9 10            + 1 = 11

y con ella_en mi muerte conju-radas.

Rima:  Rima perfecta con el esquema ABBA ABBA CDC DCD

¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,    A

dulces y alegres cuando Dios quería!          B

Juntas estáis en la memoria mía,              B

y con ella en mi muerte conjuradas.           A

¿Quién me dijera, cuando en las pasadas     A

horas en tanto bien por vos me vía,           B

que me habíais de ser en algún día            B

con tan grave dolor representadas?            A

Pues en un hora junto me llevastes          C

todo el bien que por términos me distes,      D

llevadme junto el mal que me dejastes.        C

Si no, sospecharé que me pusistes           D

en tantos bienes porque deseastes             C

verme morir entre memorias tristes.           D

 


ANEXO 5.

 

Otros sonetos similares.

Luis de Góngora

5

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Francisco de Quevedo

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, desotra parte, en la ribera,

dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama el agua fría,

y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;

serán ceniza, más tendrán sentido,

polvo serán, más polvo enamorado.

ANEXO 6.

Imàgenes de la dama y caballero renacentistas.

Trabajo final

Análisis sociolingüístico de los medios

Bertha Alicia Sandoval Franco

Gingrich, la última bala conservadora

 Antonio Caño

 Periódico El País. España

Domingo 22 de enero de 2012

 

 

  1. Introducción

El año 2012 presenta semejanzas en el  escenario político de México, Estados Unidos y Francia. En los tres países habrá elecciones presidenciales, cambios en las cámaras de representantes y pugna no sólo entre partidos opositores, sino en el interior de los mismos.

En consecuencia, estos temas son la constante en los medios de comunicación y en las conversaciones informales entre individuos de todos los sectores y prácticamente de todas las edades en la mayor parte del mundo.

Esto conduce a un clima de efervescencia por los temas sociales  y por el impacto que la elección de una u otra opción refleje en el nivel personal y de calidad de vida de los ciudadanos. Así, en el discurso informal, académico o especializado se intercalan datos y cifras con lecturas más profundas o subjetivas derivadas de las suposiciones, experiencias e interpretación de los discursos políticos.

En el artículo que se analiza en este trabajo, el autor hace una semblanza de Newt Gingrich[1], uno de los miembros de la extrema derecha republicana de Estados Unidos, conocida como el Tea Party, un movimiento centrado en el retorno a los orígenes constitucionales del país.

Se elige este texto porque ante una tendencia occidental por la política socialista, los ultraconservadores republicanos se esfuerzan en conservar un discurso de  purismo ideológico y traducirlo a políticas aplicables de forma masiva.

Es interesante resaltar que el autor es español, es decir, crece en un país que en los últimos cuarenta años ha luchado por desprenderse del conservadurismo extremo y vive en Estados Unidos como un especialista de su política y economía.

Otra razón para la elección de este artículo, se debe a que es inevitable observar que las decisiones políticas estadounidenses  repercuten en los aspectos económicos y sociales de México, especialmente en su frontera norte.

Con dichos antecedentes, el tipo de análisis seleccionado es el orientado al contexto y a la ideología que se deducen a partir de las implicaturas del discurso. De esta manera se busca mostrar que el nivel de profundidad de este texto se define por el conocimiento del tema central y de los temas aledaños que sus lectores deben poseer para comprender la intención del autor, así pueden entrar al círculo de un grupo exclusivo y en consecuencia, a un grupo de poder intangible pero en percepción, real.

  1. Análisis del discurso

Desde la primera oración, el texto muestra la intención del autor. Al referirse al tema constante del artículo, New Gingrich, inicia con: “Pertinaz en su megalómana obsesión por pasar a la historia”.

Este es un marcador del tono que prevalece en cada párrafo y que hace referencia a los tres intentos (y tres fracasos) que Gingrich ha hecho para lograr la candidatura a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano. Incluso la selección de las palabras refleja un enunciado de mayor fortaleza significativa. La repetición de sonido que podría ser un susurro se rompe en el centro de la oración con una palabra expansiva en sonido y forma. Definitivamente el tema a tratar, Gingrich, no es para tomarse a la ligera, como tampoco es este un artículo para el desinteresado en los temas políticos.

Hay certeza en el tono con el que el autor se refiere a diversos eventos de la política y economía estadounidense y que descansa en la simetría con su público, por lo que se puede permitir las constantes implicaturas conversacionales.

Por ejemplo, en la línea 72 se menciona la crisis inmobiliaria de fines de la década del 2000 como “la burbuja inmobiliaria”. Es necesario conocer el tema para percibir la gravedad del involucramiento de Gingrich.

Esto muestra la prevalencia del principio de cooperación de Grice[2]; el autor aporta una serie de elementos agregados al sentido literal de las oraciones y se sobreentiende, especialmente por la intensidad de la primera oración, que el lector está dispuesto, coopera con esa disposición del mensaje e incluso a partir de esa línea ya sabe qué esperar y hasta puede anticipar la conclusión del artículo con base a su experiencia en el tema.

Si bien podría decirse que lo anterior viola la máxima de modo puesto que el texto no es claro para un lector neófito, sí se cumple la máxima para un lector conocedor.  Que esto puede verse como una de las deficiencias de la máxima, es una obviedad en cualquier texto argumentativo.

No se trata de un texto donde se abunde en sinonimia y antonimia, excepto para plantear una estructura discursiva que hace una clara definición entre las dos corrientes del partido republicano, los ultraconservadores y la base:

L3, L14, L52, L46, L76 ultraconservadores – establishment de la derecha – conservadores morales – los militantes más conservadores – la causa conservadora
L5, L13, L17, L21, L43, L45, L47, L49, L51 partido de la oposición – partido republicano – republicanismo – la base republicana – republicanos – sus propias filas – compañeros de partido –  conservadurismo – los demás

El autor evita una crítica (o una inclinación) a cualquiera de estas, ni se entretiene en describirlas, aunque se enfoque en el elemento ejemplar de la vertiente extrema, pero sí aclara que Newt no es totalmente favorecido por ninguna.

En las líneas 58 a la 61 se presenta una interesante polisemia en el uso de las palabras amante/mujer/esposa/mujeres que refleja las costumbres de uso del español peninsular, especialmente en la línea 59: “su anterior mujer” para referirse a la esposa. Las decisiones léxicas en este párrafo dejan ver la ideología lingüística más característica de un escritor masculino. Por otro lado, en esta misma selección más la del siguiente párrafo, las líneas 62 a la 68, es donde el autor se acerca a Gingrich en los temas más personales, que pueden ser considerados más bochornosos y más alejados de la objetividad del  análisis de una figura política.

El texto es rico en referencias deícticas puesto que es escrito en un momento de embriaguez triunfalista de Gingrich: al día siguiente de convertirse en el favorito para la nominación de su partido. Se trata de un periodo de triunfo aparente que se pondrá a prueba ante la fecha que el texto indica como la siguiente prueba: el 31 de enero. El tono del autor y la sucesión dura de elementos en contra de Gingrich bien pueden aducirse a su incredulidad: en la cuarta ocasión Gingrich no sólo está en la carrera por la nominación, es el favorito. Tal cual lo expresa en la línea 13: “ha sido toda una sorpresa”.

De los once focos discursivos identificados, sólo uno (L7-L12) muestra a Gingrich en una luz positiva. Este es un hallazgo, que junto con las implicaturas conversacionales y la selección léxica,  indica el género persuasivo del texto.

Mientras que el orden sintáctico es llano y poco retórico al hacer un recuento de los más criticables errores de Gingrich y se inclina por el uso de oraciones coordinadas, es más intricado al referirse a los rasgos de su personalidad y a su trayectoria política, donde abundan las oraciones explicativas que cortan la fluidez del texto pero que aportan información, ritmo e intencionalidad. Sobre todo, detienen al lector a tomar nota del tono de advertencia. Es más, tacha, en la línea 28, a Gingrich de “peligroso”.

El autor evita otros recursos estilísticos como el encabezamiento y el clefting, lo que indica una mayor experiencia en el manejo del estilo para lograr cierto impacto, ironía y sarcasmo.

  • Conclusión

Interpretar, saber más, saber o suponer la verdadera postura de una persona, indica un acercamiento a ella y pone al poseedor de ese saber en una dinámica de poder y de posicionamiento social. Este es el presupuesto que subyace en el artículo estudiado.

Así, hay un conocimiento implícito, cómplice, entre autor/emisor y el lector/receptor. Con la información que comparten crean un estatus de poder que los separa de los demás. Estar cerca de la información de quien ostenta el poder de las naciones es estar en ventaja respecto al resto de la población.

El artículo muestra una profunda dinámica interactiva entre el autor y el lector y abona a una postura representativa del autor: no está sólo. En las intenciones y tonos que maneja se transpira la postura del experto que se sabe respaldado por más como él y que se dirige a quienes comparten, si no completamente, una mayoría suficiente de ideas.

De acuerdo con Goffman[3], no pierde su imagen porque no es vulnerable en el amparo de su reputación, el principal escenario de sus argumentos, el periódico El País, y porque sabe que su texto será apreciado por otros. En todo caso peligraría ante los contrarios a su opinión, mas es poco probable porque es poco probable que estos lo lean.

Discursivamente, el artículo se ve favorecido al ser analizado desde el punto de vista de su contexto y de su momento histórico como una acción de nivel superior[4], al leerse como una situación completa dentro de una estructura social y política.

Esta acción, al pasar el momento del artículo, queda suspendida en ese momento y se convierte en un referente para el testimonio, en este caso, de un cuarto fallo en las intenciones presidenciales del personaje en el que se centra.

Según los autores estudiados, en el análisis contemporáneo del discurso, el contexto desempeña un papel indispensable para conocer sus implicaciones, la intención de quien emite el mensaje, la situación temporal del mismo y el efecto, interpretación y consecuencias en el receptor.

El texto trabajado en este documento es un claro ejemplo de la importancia del contexto como referente principal para concretar exitosamente el proceso comunicativo.

Justamente, como epílogo, es importante mencionar que Newt Gingrich abandonó la carrera a la nominación el 2 de mayo de 2012.

Bibliografía

  1. Renkema. Introducción a los estudios sobre el discurso. Ed. Gedisa. España. 1999

Van Dijk, Teun. El discurso como interacción social. Ed. Gedisa. España. 2008

Van Dijk, Teun. El discurso como estructura y proceso. Ed. Gedisa. España. 2006

 

 

 


Tablas de análisis discursivo

 

 

Parrilla de Hymes

S La campaña a la presidencia de Estados Unidos, particularmente en torno a la carrera por la nominación del candidato del partido republicano.

Comentario publicado en el periódico El País en España el  22 de enero  de 2012, un día después de que Newt Gingrich se posicionara como favorito y una semana antes de las primarias de Florida.

P Autor, Antonio Caño. Es el corresponsal de El País en Washington.

Público con conocimientos sobre la economía y la política norteamericana.

E Analizar la situación política de Newt Gingrich en el momento de  posicionamiento como favorito para la candidatura. Presentarlo como un político no confiable al resaltar momentos negativos de su carrera.
A Exposición de la trayectoria de Newt Gingrich en perspectiva de su desempeño dentro de las corrientes ideológicas del republicanismo.
K Tono de advertencia, aleccionador intercalado con el tono objetivo.
I Exponer  las estrategias políticas de Gingrich y exponer las posibles consecuencias de su involucramiento en el  poder.
N Discurso simétrico. Incluye múltiples referencias a la historia reciente de la política y economía norteamericana.
G Argumentativo – persuasivo

 

 

 

 

Tema Foco
L1-L4 Nominación de Newt Gingrich Intención de la candidatura republicana
L5-L6 Resurgimiento de Newt Gingrich Propuesta de los republicanos
L7-L12 Posición en la candidatura de Newt Gingrich Ascenso en las encuestas
L13-L17 Resurgimiento como candidato de Newt Gingrich Evento sorpresivo
L18-L22 Razón del  liderazgo de Newt Gingrich Búsqueda de una alternativa más conservadora
L23-L39 Carácter de Newt Gingrich Bajo  nivel intelectual de Gingrich
L32-L44 Visión política de Newt Gingrich Estrategias de personalidad de Gingrich
L45-L55 Trayectoria política de Newt Gingrich La falta de unión que provoca
L56-L61 Trayectoria política de Newt Gingrich Relación con mujeres
L62-L72 Visión política de Newt Gingrich Habilidad para el manejo de críticas
L73-L79 Recaudación de campaña de Newt Gingrich Preferencia por la retórica de Gingrich
Sinonimia Casos
L2, L8 campaña – próxima batalla
L3, L47 llevar al poder – victoria
L28 intelectual – brillante (sinonimia parcial)
L3, L5, L68 Estados Unidos – nación –  país
L3, L14, L52, L46, L76 ultraconservadores – establishment de la derecha – conservadores morales – los militantes más conservadores – la causa conservadora
L5, L13, L17, L21, L43, L45, L47, L49, L51 partido de la oposición – partido republicano – republicanismo – la base republicana – republicanos – sus propias filas – compañeros de partido –  conservadurismo – los demás
L13, L14 comenzaba – empezaba
L55, L56, L64 marcha atrás – rectificación – revertirlo – reconoció
L59 esposa – mujer
L58, L61 amante – mujeres
 L65  superficialidad – sensacionalismo (seudosinonimia)
Antonimia Casos Tipo
L11, L12 extravagantes / serio propio
L36, L37 declive / gloria impropio
L58, L59 amante / esposa impropio
L76 establishment / base impropio
L78 más / menos polar
Repetición Casos
L1, L7, L18, L25, L31, L42, L45, L51, L60, L66, L78 Gingrich
L1, L32 Newt Gingrich
L2, L12, L74 campaña
L4, L7, L75 primarias
L10, L69 Rival
L10, L14 Romney
L16 con todo
L16, L42  Obama
L20, L73 personaje
L29, L46 partido
L60, L63 televisión
L14, L73, L76 establishment
L38, L43, L47, republicano
L3, L22, L46, L52, L76 conservadores
L62, L63 político convencional
L59, L66 entrevista
L60, L63 televisión
L72, L79 burbuja
Polisemia Casos
L4 resurgimiento – prueba final
L26, L27, L28  volcánico – pasional, egocéntrico, azarosa
L60, L61 relación abierta – otras mujeres
L40, L42 insuflar ánimos – alentadoras promesas
L57, L66, L69 cosas no apropiadas – infidelidad, escándalo
 L58 – L61  mujer(es)- esposa, amante
 L66, L57, L69  cosas – infidelidades, escàndalo
Hiperonimia Casos
L3, L14, L52, L46, L76 partido republicano de extrema derecha  – ultraconservadores – establishment de la derecha – conservadores morales – los militantes más conservadores – la causa conservadora

 

Cohesión por sintaxis característica

Dislocaciones
L1 Pertinaz por su megalómana obsesión por pasar a la historia, Newt Gingrich (…)
L8 Sin éxito en Iowa ni en New Hampshire, Gingrich (…)
L28-L31 Aunque presume, entre otras muchas cosas, de intelectual y brillante, una de las personas que mejor lo conoce, Joe Scarborough, un viejo compañero de partido que  (…)
L34-L36 Apoyado en sus estudios como historiador (…) siempre ha recurrido hábilmente al pasado (…)
L38-L39 Aunque no fue un colaborador de Ronald Reagan, él siempre se atribuye la misma filosofía optimista.
Encabezamiento
No se presenta
 Clefting y seudoclefting
 No se presenta
Deícticos Momento de enunciación
L7 anoche
L54 actualmente
L60 antes
L76 hoy
L78 aquí

 

 

[1] Newt Gingrich,(nacido Newton Leroy McPherson el 17 de junio de 1943). Obtuvo una licenciatura en historia en la Universidad de Emory en Atlanta en 1965 y se doctoró en historia moderna europea por la Universidad de Tulane (Nueva Orleans) en 1971. Fue elegido para la Cámara de Representantes por Georgia en noviembre de 1978. Representó a Georgia por veinte años, entre 1979 a 1999. En 1994 redactó el programa del Partido Republicano bajo el título de Contrato con América. En él se comprometía a, en menos de cien días, introducir en la constitución una enmienda que estableciese la estabilidad presupuestaria, e iniciar políticas de lucha contra la criminalidad, protección de la infancia, mejoras fiscales a las familias, refuerzo de la defensa nacional, aumento de la edad laboral, desregulación económica, reforma del sistema judicial y limitación de los mandatos políticos entre otras. Entre 2005 y 2007, Gingrich anunció sus intenciones de competir para lograr la nominación presidencial republicana de 2008, sin embargo su candidatura no fructificó. El 11 de mayo de 2011, y tras años fuera de las contiendas electorales, anunció su candidatura a las primarias del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2012. El 2 de mayo de 2012 anunció su retirada oficial de la carrera a la candidatura.

[2] J. Renkema. Introducción a los estudios sobre el discurso. Ed. Gedisa. España. 1999

[3] J. Renkema. P.27

[4] Van Dijk, Teun. El discurso como interacción social. Ed. Gedisa. España. 2008

Hola

Este es otro sitio útil para consultar material para jóvenes lectores y para conocer más actividades de promoción de la lectura:

www.imaginaria.com.ar

Tags:

reactivos Lectura 2012-1 con respuestas



  • anlamakespanol: Hola. Creo que sería interesante leer un poco sobre la guerra florida y hacer una comparación. Tal vez con algunos textos de literatura náhuatl. Pu
  • cecilia: el análisis es exhaustivo y muy bien logrado. tengo que escribir un trabajo sobre este cuento, me podrías dar algunos consejos?
  • Sylvia Bibriesca Rojas: Maestra, Felicidades por exponer de una manera tan sencilla, amena, asertiva y valiente la problemática que nos aqueja como parte del engrane educati

Categories